jueves, 2 de junio de 2016


Los Factores de riesgo físico-químicos


Los factores de riesgo físico - químicos son todos aquellos donde se dan a la vez fenómenos físicos como  el calor y químicos como las reacciones entre los combustibles y el comburente, o  de oxidación rápida de algunas sustancias o materiales, los cuales pueden traer como consecuencia incendios o explosiones.


Teniendo en cuenta que los riesgos físico-químicos son referidos a la manipulación y combustión de materiales de cualquier tipo en una empresa, fábrica o casa de habitación se hace necesario obtener conocimientos sobre este tipo de eventos que puedan llegar a generar siniestros, ocasionando graves secuelas que afectan el desarrollo económico de una región, tanto a nivel económico como social.

SICOSOCIAL Rutina y monotonía Trabajo repetitivo o en cadena, ambigüedad del rol

Sobrecarga de trabajo Organización inadecuada del tiempo
Trabajo en tiempo extra

La batería para evaluar el riesgo psicosocial es una herramienta que permite evaluar el riesgo intralaboral, extralaboral y el estrés al que se enfrenta el trabajador. La aplicación de este instrumento y el análisis que de los resultados realice un psicólogo ocupacional permitirán determinar el programa a seguir en cada empresa.






Riesgos psicosociales

Causas

Agentes que alteran la salud, degeneran la capacidad productiva, elevan los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales. Estos ocurren como consecuencia de:
  • Factores ambientales.
  • Organización del trabajo.
  • Conflictos personales.
  • Ingreso de nuevas tecnologías.
  • Turnos de trabajo
  • Dirección dictatorial
Situaciones causantes de riesgos psicosociales:
  • Situaciones de sobrecarga o subcarga, la reiterada repetición que pueda provocar monotonía e insatisfacción.
  • La presión indebida de tiempos:
    • Las situaciones de aislamiento que impidan el contacto social en el lugar de trabajo.
    • Uno de los factores señalados como convenientes es la posibilidad de que se organice el trabajo de forma que el usuario se marque su propio ritmo de trabajo, de manera que realice pequeñas pausas para evitar la fatiga.

Manifestaciones (Efectos sobre la Salud)

  • Fisiológicos: Ansiedad, irritabilidad, estados depresivos, falta de concentración, estrés, problemas digestivos, falta de sueño, pesadillas.
  • Comportamiento: Ausentismo, insatisfacción, desmotivación, monotonía.

Prevención

  • Realizar actividades deportivas.
  • Relajación
  • Evitar los conflictos
  • Establecer mejores canales de comunicación
  • Distribución mejor del tiempo
  • Darle prioridad a sus actividades
  • Fomentar el auto cuidado y la seguridad proactiva.



Riesgos eléctricos

Causas

  • Instalaciones eléctricas en mal estado 
  • Uso incorrecto o manipulación de la red
  • Sobrecarga o sobre tensión de los aparatos eléctricos (enchufes, regletas, interruptores)

Prevención de los riesgos eléctricos

  • Revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas, por personal especializado.
  • No sobrecargar la red

RIESGO MECANICO

MECÁNICO Atrapamiento (en, por, entre)



Golpe (contra, por) Uso de herramientas Manipulación de cargas Objetos en movimiento Instalaciones inadecuadasPartículas proyectadas: Falta de orden y aseo


Caída (a un nivel inferior o a un mismo nivel) Trabajo en altura
Instalaciones inadecuadas
Superficies deslizantes
Falta de orden y aseo 



Contacto con  Deslizamientos Inestabilidad de bancos. 



Choque o volcamiento Operación inadecuada
Condiciones ambientales su estándar 



Atropellamiento Desplazamiento en áreas de con circulación de equipo pesado 




RIESGO ERGONOMICO

Diseño de puesto de trabajos

La importancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si el archivo es grande o pequeño, público o privado, organizado o no. Su importancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un ambiente libre de riesgos para evitar accidentes o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida y la tranquilidad de su familia. Se podrá de otra manera encontrar otros beneficios de tipo económico relacionados con productividad, calidad y competitividad pero definitivamente seguirá siendo la protección social o el factor humano el más importante.

Para prevenir todos estos riesgos los archivistas deben portar sus Elementos de Protección Personal.









AUTOCUIDADO Y USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Es el mecanismo utilizado para minimizar el efecto de un determinado agente externo que puede llegar a producir un accidente de trabajo o enfermedad profesional, luego de haber realizado las correcciones técnicamente posibles en la fuente y en el medio.


El personal que tiene acceso al depósito de archivo debe contar permanentemente con elementos de protección mínimos, tales como tapabocas o mascarillas, guantes, gorros, gafas y batas.
Ergonomía

Conceptualización: El término viene de dos palabras que significan trabajo y ley. Es así como la Ergonomía trata de las leyes del trabajo. Estudia la relación del hombre con la maquina al diseñar el ambiente de trabajo para que se adapte a las características físicas y mentales de este. En los archivos permite el diseño de tareas que no solo aumentan la habilidad y productividad de un archivista, además de protegerlo contra esfuerzos excesivos y tensión.






ESTRES DE CARGA LABORAL

En la mayoría de archivos se trabajan jornadas de 8 horas, en las cuales la fatiga puede convertirse en un riesgo. En algunos archivos no solo se maneja esta jornada sino que también se trabaja en turnos rotativos, estos pueden crear tensión por la interrupción de los ciclos rítmicos del archivista (generalmente en proyectos de microfilmación, digitalización, etc.)

Innumerables factores pueden generar fatiga, entre estos la monotonía, el exceso de ruido, preocupación, malos hábitos alimenticios, demasiado trabajo arduo, concentración de trabajo físico, concentración de trabajo mental, etc. 

Los síntomas más frecuentes incluyen la incapacidad para dormir o descansar y bajo desempeño en las labores asignadas. La falta de memoria, angustia ansiedad, irritabilidad e inestabilidad. Todo lo anterior degenera en la incapacidad para concentrarse en cosas precisas o en detalle. Esto se convierte en un Problema notable, teniendo en cuenta el alto uso de la memoria al que se recurre en los archivos al momento de referenciar información.

Los archivos con escaso personal y demasiado nivel de tareas o consultas se convierten en generadores de estrés para los archivistas que allí laboran debido a la falta de personal para cubrir los requerimientos de las organizaciones.

riesgo biologico

RIESGOS :

Microorganismos (Bacterias y hongos), insectos y 
roedores


PREVENCIÓN

Examine lo con una lupa o microscopio, presenta una especie de grama fina o terciopelo, presenta gran
variedad de colores.Se nota humedad y huele ha guardado.Revisar humedad y temperatura relativas.
Haga una prueba con un pincel, si es polvoriento esta inactivo, si es húmedo esta activo


♥Use mascara con un filtro HEPA, no una simple
mascara.


♥Use guantes desechables de plástico

Use gafas o anteojos protectores
♥ Use traje guardapolvo, o bata de laboratorio,
preferiblemente desechable.
♥ Use protectores para pies y cabeza en situaciones
muy sucias.
♥ En forma periódica y programada desinfecte el
equipo no desechable. Lave las batas de laboratorio y
otras prendas de uso en el archivo con lejía y agua
caliente.

P R O B L E M A S D E S A L U D

♥Limpie los respiradores o mascaras con isopropanol,
alcohol desnaturalizado o Lysol, y cambie los filtros
HEPA periódicamente.

♥Aisle los materiales afectados. Coloquelos en bolsas
plásticas o papel cristalflex y ubiquelos en lugar seco.

♥En caso de brote mayor, declare el lugar en 
cuarentena. Reduzca los niveles de ingreso de a
ire.
♥Consulte un especialista para identificar las
especies de moho presentes.

♥Identifique la fuente de humedad.

♥Instale humidificadores

♥Si el caso es grave, por ejemplo hay una gotera o
una inundación, y si se mojan los materiales, es
preciso antes de 24 horas prevenir el brote de
moho. La congelación de los materiales es una de
las primeras y fundamentales medidas a tomar

riesgo quimico

El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.



actores que determinan el tipo de efecto tóxico que puede provocar un producto químico.

La composición química de la sustancia.

La forma material del producto.

La vía de penetración del producto químico en el organismo.


 La prevención y el control hacia el uso y manejo adecuado de cada una de estas sustancias es de obligatoriedad para empresarios y trabajadores. Este blog es una guía para prevenir, reconocer el factor de riesgo, valorar y llevar a la práctica las medidas correctivas necesarias para evitar accidentes.